Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

27/11/2019

UNIDAD PARTICULAR EDUCATIVA “Politécnico” 3er AÑO PAI- 9no B Proyecto UNIDAD 2 - Creación Etapa C: Creación N° Actividades Materiales Responsables Tiempo(días) 1 Conexiones  Arduino UNO, Motor DC, Sensor de humedad del suelo, Fotocelda, Display LCD, Relé Batería 9V Zuleyka, Joselyne 13/11/2019 2 Desarrollo de ideas: Sistema de riego automático Drive, coogle (En la computadora del laboratorio) Zuleyka, Joselyne 18/11/2019 3 Desarrollo de ideas: Sistema de riego automático Drive, coogle (En la computadora del laboratorio) Joselyne, Zuleyka 20/11/2019 4 Etapa C: Creación Drive (En la computadora del laboratorio) Joselyne, Zuleyka 27/11/2019 5 Adelantar la maceta  Botellas de plástico Fomix escarchado  Fomix normal  Pinturas Pinceles Pistola de silicona  Estilete Zuleyka, Joselyne 28/11/2019 6 Aporte Desarrollo de ideas y Plan lógico. (En la computadora del labo...

18/11/2019

Imagen
Domingo  17/11/2019 Conexión Display+Fotocelda Para esta conexión se usarán los siguientes materiales: Arduino Protoboard Potenciómetro Cables (macho-macho y hembra-macho) Resistencias Display LCD Fotocelda al medio día 9311W. tarde  598W. noche 12W. Programación #include <LiquidCrystal.h> LiquidCrystal lcd(12, 11, 5, 4, 3, 2); int Pinfotocelda = A0; void setup() {   lcd.begin(16, 2);     pinMode(Pinfotocelda,INPUT); } void loop() {   int valor=analogRead (Pinfotocelda) ;   lcd.setCursor(0, 0);   delay(3000);   lcd. print (valor) ; }

20/11/2019

Imagen
Hoy terminamos la programación que ya habíamos empesador hace dos clases ya que la clase pasada hicimos el informe.  #include <LiquidCrystal.h> LiquidCrystal lcd(12,11, 5,4, 3,2); int Pinfotocelda=A0; int Pinhumedad= A1; void setup() {  lcd.begin(16, 2);  pinMode(Pinfotocelda, INPUT);  pinMode(Pinhumedad,INPUT); } void loop() { int valor= analogRead (Pinfotocelda); lcd.print (valor); int valorh= analogRead (Pinhumedad); lcd.print (valorh); lcd.setCursor(0,0); lcd.print("Humedad:   "); lcd.print(valorh); lcd.setCursor(1,1); lcd.print("luz:   "); lcd.print(valor); }

18/11/2019

Imagen
Hoy continuamos con el informe esto fue lo que hicimos ii. Presentar una variedad de ideas de diseño factibles que puedan ser interpretadas correctamente por otras personas. Zuleyka Torres Joselyne Chiquito iii. Presentar el diseño elegido y esbozar las razones de la elección Diseño elegido: Decidimos hacer una mezcla de los dos diseños ya que en los dos dibujos hechos está todo bien especificado con las anotaciones, las medidas, la estructura y los colores del sistema de riego automático. Los dos diseños nos dan mucho que ofrecer y haremos la maceta en forma de gato y con botellas. También para que las partes electrónicas tengan más protección le haremos una caja la cual solo dejara ver el display, y unas cuantas cosas más. Materiales para la maceta: Vamos a hacer la maceta con materiales los siguientes materiales reciclados: Una botella de 6  litros Pintura blanca, rosada y negra (para hacerle una forma de gatito) Una manguera para que po...

06/11/2019

Hoy empezamos con la programación del sistema de riego no abalanzamos mucho pero esto se conectaba un poco con pero la primera hora nos dieron para afinar ciertos detalles que no se habían terminado del informe anterior. INVESTIGACIÓN  ¿Cómo hacer una maceta con materiales reciclados? Limpia las botellas Antes de comenzar tus manualidades de reciclaje, aplica unas gotas de Axion líquido con agua dentro de las botellas y agita varias veces para eliminar polvo y suciedad. Corta las botellas Con unas tijeras o bisturí corta la botella por la mitad dando forma al borde, si te gusta la variedad puedes hacer cortes diferentes así tendrás varios modelos de macetas que harán lucir más tu diseño de jardines exteriores. Pega el CD Después de tener las botellas cortadas, toma el CD y pégalo de la parte superior de la botella utilizando silicón caliente. Luego de pegarlo haz presión y déjala tus manualidades de reciclaje en una superficie plana. Pinta las botellas Para...